Por qué visitar Francia: Turismo para disfrutar con todos los sentidos

Home » Consejos » por qué visitar Francia

En diegoenfrance.com, comparto mi experiencia real como local y viajando por Francia desde hace más de 10 años, para ayudarte a descubrir lo mejor del país de forma auténtica y sin perder tiempo en búsquedas interminables.

¿Por qué visitar Francia?

Francia combina historia, paisajes, gastronomía y actividades para todas las edades. Un turismo que se vive con los cinco sentidos.

En este artículo vas a encontrar:

  • Las razones más inspiradoras y prácticas para elegir Francia en tu próximo viaje.
  • Un recorrido completo: pueblos, castillos, grutas, parques, gastronomía y más.
  • Contenido pensado para quienes planifican vacaciones auténticas, en pareja o en familia.
Atracciones
Ideal para
Lo que vas a disfrutar
Parques de ocio y aventura
Familias, grupos, viajeros activos
Diversión, naturaleza, juegos
Pueblos con encanto
Buscadores de autenticidad, viajes tranquilos
Historia viva, mercados, arquitectura
Castillos y patrimonio
Amantes de la historia, viajeros curiosos
Fortalezas, visitas, espectáculos
Sitios UNESCO
Cultura, arte, historia
Monumentos vivos, paisajes, museos
Gastronomía
Amantes del buen comer y beber
Quesos, vinos, mercados, rituales
Alojamiento con carácter
Quienes buscan experiencias completas
Casas rurales, chambres d’hôtes, castillos
Turismo sostenible
Quienes valoran el respeto por el entorno
Tranquilidad, calidad, diversidad de paisajes

Transparencia: algunos de los enlaces a continuación son enlaces de afiliados, lo que quiere decir que cuando contratas el servicio, la compañía con la que lo haces me compensa sin coste adicional para ti, lo que me ayuda a mantener, hacer crecer este blog y ofrecer todo mi contenido detallado de forma gratuita para los lectores (como tú). Y sólo recomiendo sitios que he visitado personalmente y que me encantan.

Únete a mi grupo de Facebook para descubrir y compartir los pueblos con más encanto de Francia. Haz click aquí

Nota: Este artículo no pretende ser una lista exhaustiva de todo lo que Francia tiene para ofrecer. Lo que vas a encontrar aquí son ejemplos representativos de lugares y experiencias que conozco y recomiendo, para darte una idea de lo que podés encontrar y por qué deberías venir a visitar Francia.

Por qué visitar Francia: un destino que enamora y siempre sorprende

Francia es, desde hace años, el país más visitado del mundo. Y no es casualidad.

Algo tiene este lugar que fascina, atrapa y hace que la gente venga y quiera volver. Puede ser por sus paisajes soñados, su cultura vibrante, su comida que enamora o simplemente por ese arte de vivir tan francés que transforma cada momento en algo especial.

Y si pensás que ya conocés Francia solo porque estuviste en París… bueno, dejame decirte que eso es apenas la puerta de entrada.

Lo mejor está más allá: en los caminos rurales, en los pueblos con alma, en los mercados al aire libre, en las experiencias que no aparecen en las guías.

Más allá de París: la Francia que pocos conocen

Yo vivo aquí en Francia. Y desde hace años recorro el país con mi familia, descubriendo esos rincones que no salen en los folletos, pero que te hacen sentir que viajaste de verdad.

Hoy quiero contarte por qué Francia, según mi opinión, es un destino al que tenés que venir al menos una vez en tu vida. Y si ya viniste, volver!

👉 Lee mi Guía con los Top 12 lugares para visitar en Francia fuera de París

En 2024 Francia recibió 102 millones de visitantes internacionales, consolidándose nuevamente como el destino turístico número uno del planeta, según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT).
Desde hace 10 años como mínimo, Francia es el país más visitado del mundo, demostrando la solidez y la diversidad de su oferta.

Gráfico de diegoenfrance.com de llegadas de turistas internacionales a Francia 2016-2024
Desde el año 2016, como mínimo, Francia es el país que más visitas recibe en todo el mundo @diegoenfrance

⭐ Si estás planificando tu viaje y querés sacarle el máximo provecho, no te pierdas esta guía esencial: consejos prácticos, tips reales y todo lo que un turista necesita para disfrutar de Francia de verdad.
👉 La Primera Guía Completa de los verdaderos Consejos y Tips para turistas en Francia

Las 15 Principales razones para visitar Francia

Francia es un país que lo tiene todo: paisajes variados, patrimonio, cultura, sabores únicos y un arte de vivir que conquista.
Acá te dejo una lista con algunas de las principales razones que suelen enamorar a quienes lo visitan.

  • En Francia está París, la Ciudad de la Luz.
  • Francia deslumbra con sus castillos majestuosos.
  • Sus pueblos encantadores son únicos y auténticos
  • Los parques temáticos y de ocio ofrecen diversión para toda la familia.
  • Francia sorprende con la diversidad de sus paisajes
  • La gastronomía francesa es un arte.
  • Los mercados locales vibran con colores, aromas y sabores únicos.
  • Por sus sitios Patrimonio de la Humanidad según la UNESCO.
  • Francia ofrece una enorme variedad y calidad de sus alojamientos.
  • Su arte y cultura son incomparables.
  • Francia ofrece miles de aventuras al aire libre para toda la familia.
  • Por su infraestructura pensada para el viajero.
  • Por su localización estratégica.
  • Por la calidez y hospitalidad de su gente.
  • Por su modelo de turismo sostenible y descentralizado.

Porqué visitar Francia : La visión de un local

En este artículo a diferencia de las guías tradicioanles, voy a compartir las razones que, después de años viviendo, viajando y explorando Francia con mi familia, realmente me parecen especiales.

Esas que no siempre salen en los folletos, pero que marcan la diferencia cuando venís a conocer este país.

Te invito a descubrirlas en los próximos apartados: lugares, experiencias y momentos que, para mí, hacen que valga la pena visitar Francia.

Francia en cifras: el éxito de un turismo único

Si te preguntás por qué el turismo en aquí es un modelo de éxito a nivel mundial, y porqué debes venir a Francia, estas cifras lo explican por sí solas:

  • 102 millones de visitantes internacionales recibió Francia en 2024.
  • 10 años hace, al menos, que Francia es el país más visitado del mundo.
  • 40.000 castillos hay repartidos por Francia.
  • Más de 200 pueblos encantadores tienes para descubrir en Francia.
  • 650 parques de ocio y temáticos.
  • 500 parques accrobranche para aventuras entre los árboles.
  • Más de 100 grutas turísticas adaptadas para el público.
  • 58.100 alojamientos certificados por la red Gîtes de France®.
  • Más de 50 sitios declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO.
  • 654 restaurantes con estrella Michelin.
  • Más de 1.200 variedades de queso para descubrir.

👉 ¿Querés un resumen rápido y visual? Mirá este gráfico exclusivo que sintetiza las cifras clave que hacen de Francia un destino único para el turismo. Perfecto para inspirarte y planificar tu viaje.

Porque en Francia todo está pensado para el viajero: Infraestructura turística

Cuando un país logra recibir millones y millones de visitantes cada año, no es solo por sus paisajes o su historia. Hace falta estar muy bien preparado.

Desde las grandes ciudades hasta los pueblos más pequeños, el país cuenta con una infraestructura turística impecable, pensada para que tu experiencia sea cómoda, segura y placentera. Y eso, créeme, se nota en cada detalle.

Además, no todo pasa por París. Hay una clara intención desde hace años de descentralizar el turismo, para que no se concentre en pocos lugares y se reparta de forma más equilibrada por todo el país.

Esto se traduce en:

  • Servicios distribuidos: en cada región hay opciones de alojamiento, gastronomía y actividades de primer nivel.
  • Oficinas de turismo activas: incluso en los pueblos más pequeños, siempre vas a encontrar alguien que te oriente.
  • Transporte eficiente: rutas bien señalizadas, trenes rápidos, aeropuertos regionales, alquiler de bicis en pueblos.
  • Turismo diversificado, accesible y familiar: con zonas de picnic, áreas infantiles, parques recreativos, baños públicos, todo bien pensado para los que viajamos con niños.

Esa es una de las grandes fortalezas de Francia: podés perderte por un pueblito perdido en el sur y aun así encontrar toda lo que necesites para disfrutarlo al máximo.

Porque en Francia la diversión no tiene edad: Parques de ocio y aventura

Si pensabas que Francia era solo historia, castillos y museos… ¡te tengo una sorpresa!

Porque acá también vas a encontrar diversión a lo grande para todos. Francia es el país europeo con más parques de ocio y actividades recreativas familiares.

👉 En Francia hay 650 parques temáticos y de ocio repartidos por todo el país.
Fuente : Le Syndicat National des Espaces de Loisirs, d’Attractions et Culturels (SNELAC)

Y no se trata solo de juegos mecánicos. Acá el concepto de “parque” va mucho más allá: lugares pensados para el disfrute y el esparcimiento total, con espacios verdes, zonas de picnic, espectáculos, juegos interactivos, naturaleza, historia y aventura.

Un combo perfecto si viajás en familia.

Algunos ejemplos de los parques más visitados

  • Disneyland Paris: el clásico. Mágico y espectacular.
  • Parc Astérix: ideal para reírse, gritar y mojarse un poco, inspirado en los personajes del cómic galo.
  • Puy du Fou (Loira): no tiene montañas rusas, pero sí superproducciones teatrales históricas que te dejan sin aliento.
  • Futuroscope (Poitiers): tecnología, ciencia, futurismo, efectos especiales y experiencias inmersivas para todas las edades.

Pero más allá de estos grandes parques que todos conocen, hay cientos de otras propuestas más pequeñas, menos masificadas, con un ambiente familiar y una atención mucho más cercana.

Hablo de esos lugares a escala humana, donde no tenés que hacer colas eternas, donde todo está pensado para que disfrutes sin estrés, y donde muchas veces los propios dueños te reciben con una sonrisa.

Lugares bien cuidados, con instalaciones impecables y propuestas originales que te van a sorprender.

A continuación te cuento un poco sobre algunos parques de ocio que podés aprovechar.

Parques temáticos alternativos: naturaleza, animales y mucha creatividad

Además de los grandes parques que todos conocen, Francia está llena de parques temáticos alternativos, originales, accesibles, perfectos para pasar un día inolvidable en familia, lejos de las multitudes.

Son espacios creados con amor, pensados para disfrutar con calma, donde la experiencia no pasa por la adrenalina, sino por el contacto con la naturaleza, el juego libre, el aprendizaje y la sorpresa.

💙 Por qué visitar Francia: por sus parques de ocio y aventura. Porque Francia ofrece diversión para todas las edades, desde grandes parques icónicos hasta joyas a escala humana donde disfrutar sin multitudes.

Acrobranche: adrenalina en los árboles

Fotografía de diegoenfrance.com de un parque accrobranche en Francia para turismo de naturaleza y aventura
Accrobranche : Parque de aventuras en los árboles en Francia, ideal para turismo en familia © diegoenfrance.com
Fotografía de diegoenfrance.com de un parque de aventura en árboles en Francia
Turismo en Francia : Planifica un día de accrobranche entre los árboles y en plena naturaleza en el bosque © diegoenfrance.com

Uno de mis favoritos. Se trata de parques al aire libre con circuitos suspendidos entre árboles, tirolesas, puentes colgantes, escaleras de cuerda… Todo en plena naturaleza. Son 100% seguros y están adaptados por edad y nivel.

Ideal para una mañana de aventura y un almuerzo en el bosque.

👉 En Francia tienes para elegir entre más de 500 Parques Accrobranche. Así que seguro vas a encontrar siempre uno cerca.

Parques de dinosaurios y prehistoria

Francia está llena de espacios dedicados a la paleontología y al mundo jurásico. Algunos de los mejores:

  • Dinopedia(Cévennes): museo al aire libre, con dinosaurios a tamaño real.
  • Musée des Dinosaures (Mèze): caminás entre réplicas gigantes, sonidos y zonas interactivas.
  • Dino-Zoo (Borgoña): atracciones, cine 4D, actividades pedagógicas.
  • Paléopolis (Auvernia): paleontología, talleres y parque temático educativo.

Turismo subterráneo: grutas que te dejan sin palabras

Fotografía de diegoenfrance.com del interior la Gruta de Aven d'Orgnac en Francia
La Impresionante Gruta de Aven d’Orgnac en Francia con estalactitas y pasarelas para visitantes © diegoenfrance.com

👉 Francia posee más de 100 grutas turísticas adaptadas para la visita.

Con más de 6 millones de visitas al año, Francia es el mercado más desarrollado en Europa en este sector.

Algunas son verdaderas catedrales subterráneas: con estalactitas gigantes, lagos internos, juegos de luces entre otras maravillas.

Lugares donde la naturaleza muestra su poder y su misterio. En estos sitios, lo que impacta es el espectáculo visual y sensorial.

Te nombro un par para que tengas una idea, pero donde vayas, busca en los alrededores, que seguro tendrás alguna cerca que podrás visitar.

  • La Gruta de Clamouse (Hérault): estalactitas únicas y un espectacular juego de luces que realza las formaciones naturales.
  • Cuevas de Canalettes (Pyrénées-Orientales): salas grandiosas, columnas calcáreas y un show de luz y sonido en un entorno mágico.

Grutas prehistóricas: arte y huellas de los primeros humanos

En las grutas vinculadas a vestigios prehistóricos, el valor no es solo natural, sino también histórico y cultural.

Son lugares que conservan, o reproducen con precisión, el arte de nuestros antepasados: pinturas rupestres, grabados, rastros de los primeros humanos que habitaron Europa.

Estas visitas combinan la emoción de la exploración con un enorme valor educativo.

Algunos ejemplos destacados:

  • Gruta Chauvet (Ardèche): declarada Patrimonio de la Humanidad. Sus pinturas tienen más de 36.000 años y representan uno de los testimonios más antiguos del arte humano.
  • Lascaux II y IV (Dordoña): réplicas exactas de la cueva original, diseñadas para proteger las frágiles pinturas mientras se permite al público descubrir este patrimonio excepcional.

Una experiencia única, didáctica y mágica. Y sí, muchas de ellas tienen también museos, restaurantes, áreas para picnic y un montón de actividades para niños.

En ambos tipos de grutas, lo que se mantiene es el cuidado de la experiencia: museos modernos, áreas de picnic, actividades para chicos, senderos bien señalizados. Todo preparado para que la visita sea completa y adaptada a toda la familia.

Parques con temáticas inusuales (¡y geniales!)

Fotografía de diegoenfrance.com de lobos en un parque de fauna en Francia
Manada de lobos en el Parque de los Lobos de Gévaudan en Francia, turismo en familia y naturaleza © diegoenfrance.com

Francia también sorprende con parques dedicados a temas súper originales, que hacen que cada visita sea única:

Y lo mejor de todo es que muchos de estos parques están cerca de pueblos encantadores, así que podés combinar naturaleza, cultura y paseo con una sola visita.

⭐ Aquí está lleno de opciones para picar y comer bien durante tus paseos. Si viajás en familia a Francia, no te pierdas esta guía de snacks y comidas ideales para el viaje.
👉 Los Mejores Snacks y Comidas para Niños para descubrir Francia al viajar en Familia

Porque en Francia disfrutarás de Encantadores Pueblos

✅ En diegoenfrance.com me especializo en descubrir, recorrer y reseñar todos esos pueblos con encanto en Francia.

Si hay algo que realmente enamora cuando viajás por Francia, son los pueblos encantadores que te encontrás sin buscar.

Esos lugares que parecen salidos de un cuento, donde el tiempo se mueve más despacio, donde las casas conservan siglos de historia y cada rincón está lleno de detalles.

Y lo mejor: muchos de ellos no están en las guías turísticas ni en los itinerarios clásicos. Son auténticos, vivos y profundamente franceses.

Les Plus Beaux Villages de France (y muchos más)

👉 En Francia hay más de 180 pueblos catalogados como los más bellos según la Asociación Les Plus Beaux Villages de France.

Fotografía de diegoenfrance.com de un pueblo con encanto en Francia
Cordes sur Ciel : un Pueblo medieval pintoresco en Francia rodeado de colinas y naturaleza © diegoenfrance.com

Esta asociación existe desde 1982 y cataloga oficialmente a “Los pueblos más bonitos de Francia”. Para formar parte de esta lista, deben cumplir con requisitos estrictos de preservación arquitectónica, historia y encanto.

Pero también hay muchos otros que no están en esa lista y son igual de maravillosos, genuinos, tranquilos, cuidados con un cariño especial por sus propios habitantes.

💙 Por qué visitar Francia: por sus pueblos con encanto. Porque cada pueblo es un viaje al corazón de la autenticidad francesa, con historia, buena vida y belleza en cada rincón.

Arquitectura con alma

Una de las cosas que más me impactó desde que empecé a recorrer Francia es el cuidado estético de los pueblos.

Las casas de piedra, los techos a dos aguas, los colores armónicos, las persianas de madera, las flores en los balcones, las fuentes en las plazas…

Y lo que es mágico es que podés ver pueblos impecablemente restaurados y otros que todavía conservan las huellas del paso del tiempo, con muros desgastados que cuentan historias.

Y eso también tiene un encanto único, más crudo, más auténtico.

Vida de pueblo, vida real

En los pueblos, la vida se desarrolla en la plaza, en el mercado, en el café. Acá se juega a la petanca bajo la sombra de los plátanos, se charla con los vecinos, se toma un aperitivo en una terraza.

Y hablando de sombra… esos árboles altos y generosos que llenan las plazas y caminos son los «platanes», un símbolo del sur de Francia que ofrece refugio del sol y un toque inconfundible a cada postal.

Mercados locales: los verdaderos eventos sociales

Fotografía de diegoenfrance.com de un mercado francés con artesanías y cestas tradicionales
Puesto de artesanías con cestas y productos locales en el mercado de Collioure, Francia © diegoenfrance.com

Si querés sentir el alma de un pueblo francés, andá a su mercado. Allí no solo vas a encontrar los mejores quesos, embutidos, panes y vinos de la región.

Vas a ver cómo la gente se saluda, charla, se recomienda productos, se encuentra con vecinos.

Fotografía de diegoenfrance.com de un mercado local en Francia con productos regionales
Mercado típico francés con productos regionales y artesanías bajo carpa © diegoenfrance.com

Es una explosión de aromas, colores, texturas. Y también vas a encontrar puestos de artesanía, jabones, lavandas, cerámicas, decoración.

Siempre con ese toque francés que mezcla sencillez, elegancia y autenticidad.

Porque en Francia la historia sigue viva: Castillos, patrimonio e historia

Fotografía de diegoenfrance.com de un castillo en Francia junto a un lago
Château de Fontainbleau, en Francia, reflejado en un lago, ideal para turismo cultural © diegoenfrance.com

Francia es sinónimo de historia. Y nada lo representa mejor que los castillos que veras siempre en ciudades, pueblos y repartidos por todo el país.

Desde fortalezas medievales hasta residencias renacentistas, pasando por ruinas románticas y palacios impresionantes.

Están por todas partes. En pueblos, en montañas, a orillas de ríos, en medio de viñedos.

👉 En Francia hay catalogados más de 40.000 Castillos

Castillos que puedes visitar en Francia

Fotografía de diegoenfrance.com de arquitectura de un castillo en Francia
Detalle arquitectónico del Château de Fontainbleau en Francia © diegoenfrance.com

Hay castillos muy famosos, como el de Versalles, con su lujo descomunal, o el de Fontainebleau, el preferido de Napoleón. Otros están agrupados en rutas, como los castillos del Valle del Loira, donde cada uno parece más bello que el anterior.

Fotografía de diegoenfrance.com de las murallas y torres de Carcassonne, ciudad medieval en Francia
Murallas y torres de la ciudad fortificada de Carcassonne en Francia © diegoenfrance.com

Y también tenés joyas menos conocidas, pero igual de mágicas, como los castillos del Périgord, rodeados de bosques, o los del sur de Francia, que combinan arquitectura defensiva con paisajes de película.

Experiencias vivas en los Castillos de Francia

Fotografía de diegoenfrance.com de una demostración con catapulta en un castillo medieval en Francia
Demostración de catapulta y jardines en el Château des Baux de Provence en La Provenza, Francia © diegoenfrance.com

Lo mejor es que muchos castillos no son sólo para mirar. Hay visitas teatralizadas, espectáculos de justas medievales, demostraciones con espadas, talleres para niños, catapultas que funcionan de verdad.

Todo pensado para que chicos y grandes se conecten con la historia jugando y aprendiendo.

Y en algunos, incluso, podés almorzar en sus jardines, asistir a conciertos o recorrer viñedos.

Dormir en un castillo en Francia

Sí, leíste bien. En Francia podés alquilar habitaciones en castillos o casas señoriales. Algunos funcionan como chambres d’hôtes, otros como hoteles boutique.

Y dormir ahí, entre muebles antiguos, paredes de piedra y escudos de armas, es una experiencia única que convierte tu estadía en algo inolvidable.

💙 Por qué visitar Francia: por sus castillos y patrimonio vivo. Porque dormir, pasear o soñar entre muros antiguos convierte tu viaje en una experiencia inolvidable.

⭐ ¿Buscas los mejores lugares para hacer turismo en Francia fuera de los recorridos típicos? Aquí comparto esos rincones que hacen la diferencia y que conozco de primera mano.
👉 Le mi Guía de los destinos únicos fuera de los circuitos habituales

Porque en Francia dormir es parte del viaje: Alojamientos con alma francesa

En Francia, el alojamiento no es solo un lugar donde pasar la noche. Es parte de la experiencia.

Es una forma de vivir el viaje desde adentro, conectándote con el entorno, con la historia y con las personas.

Fotografía de diegoenfrance.com del logo Gîtes de France para turismo rural
Cartel de Gîtes de France, símbolo de alojamiento rural y auténtico en Francia © diegoenfrance.com

Por supuesto que hay hoteles de todas las categorías, desde cadenas internacionales hasta hoteles boutique con mucho encanto.

Pero lo que hace especial a Francia es la variedad de alojamientos con identidad propia, pensados para que te sientas realmente parte del lugar.

Gîtes: casas rurales para viajar a tu ritmo

Un gîte es una casa completamente equipada que se alquila por unos días o una semana. Están pensados para viajar en familia o grupos que quieren estar a su aire, cocinar en casa, tener espacio al aire libre y disfrutar del entorno con total libertad.

Suelen estar en zonas rurales o pueblos pequeños, y muchos cuentan con jardines, piscina, parrilla, juegos para niños. Es una opción ideal si querés disfrutar de la tranquilidad del campo, sin renunciar a la comodidad.

Chambres d’hôtes: el calor del hogar francés

Fotografía de diegoenfrance.com de una puerta tradicional de gîte rural en Francia
Puerta de entrada típica de un gîte rural en Francia rodeada de flores © diegoenfrance.com

Una chambre d’hôtes es una habitación dentro de una casa particular, con baño privado y desayuno incluido.

Muchas veces los propietarios te reciben personalmente, te cocinan, te cuentan la historia de la casa, te recomiendan lugares para visitar.

Y lo hacen con una calidez que transforma tu estadía en un recuerdo hermoso.

Además, muchos de estos alojamientos están decorados con un gusto exquisito, con muebles antiguos, detalles florales, vajilla de época.

Sentís que estás en un escenario de película.

Sabías que, desde 1955 existe en Francia una Red Oficial que se llama Gîtes de France®, que certifica alojamientos rurales auténticos: casas, cabañas y habitaciones que ofrecen calidad, hospitalidad y conexión real con el entorno.
Ideal para quienes buscan vivir el turismo en Francia desde adentro, con la calidez de los anfitriones locales.

👉 En Francia existen 58100 alojamientos certificados por la Red Gîtes de France®

Hoteles: comodidad y servicio profesional

Francia fue pionera en el sistema de clasificación por estrellas, y eso se nota.

Los hoteles en Francia, incluso los más modestos, suelen tener una calidad de servicio destacable.

Muchos están en edificios históricos, con encanto propio, y otros ofrecen instalaciones modernas con todos los servicios.

En pueblos más grandes o ciudades, vas a encontrar desde hoteles familiares hasta propuestas de lujo. Siempre con opciones adaptadas a cada estilo de viajero.

gráfico de diegoenfrance.com comparando tipos de alojamiento en Francia: hoteles, gîtes y chambres d’hôtes para el turismo en Francia
Gráfico comparativo de tipos de alojamiento en Francia: hotel, gîte, chambre d’hôtes y plataformas © diegoenfrance.com

💙 Por qué visitar Francia: por su alojamiento con carácter. Porque en Francia el alojamiento forma parte del viaje: casas rurales, chambres d’hôtes, hoteles con historia… experiencias que dejan huella.

Porque en Francia el patrimonio se vive a cada paso: Sitios UNESCO en Francia

Francia no solo encanta por su estilo de vida, su comida y sus paisajes.

También es uno de los países con más sitios declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO.

En cada región hay lugares que guardan una parte fundamental de la historia de la humanidad, de la cultura europea y del arte universal.

👉 En 2025, Francia cuenta con más de 50 sitios inscritos en la lista de la UNESCO, entre bienes culturales, naturales y mixtos.

Muchos de ellos están abiertos al público, bien señalizados y adaptados para la visita familiar.

Y lo que más me gusta es que no se trata solo de monumentos aislados. Son lugares vivos, integrados en el tejido cotidiano de las ciudades y los pueblos, donde podés pasear, aprender y dejarte maravillar.

Ejemplos para vivir en primera persona

Pont du Gard: el acueducto romano más alto que podés visitar en Francia

Fotografía de diegoenfrance.com del Pont du Gard, icónico acueducto romano en Francia
Pont du Gard, acueducto romano Patrimonio UNESCO en Francia © diegoenfrance.com
Fotografía de diegoenfrance.com de un taller educativo en el museo del Pont du Gard
Espacio didáctico infantil en el museo del Pont du Gard en Francia © diegoenfrance.com

Uno de mis preferidos es el Pont du Gard, un acueducto romano del siglo I que cruza el río Gardon.

Es el acueducto en pié más alto que construyeron los romanos, y el único de tres niveles que todavía se conserva.

Vamos seguido con mi familia a pasar el día ahí: a nadar en el río, a caminar por los senderos, a visitar el museo interactivo, e incluso a hacer kayak por debajo del puente.

ℹ️ La altura del Pont du Gard es de 48,77 m.

Maison Carrée en Nîmes: el templo romano mejor conservado de Francia

Fotografía de diegoenfrance.com de la Maison Carrée, templo romano en Francia
Maison Carrée en Nîmes, templo romano perfectamente conservado en Francia © diegoenfrance.com

Otro sitio impresionante es la Maison Carrée, en Nîmes. Un templo romano perfectamente conservado, que forma parte del corazón de la ciudad.

Justo enfrente, en contraste total, se encuentra el Carré d’Art, un edificio moderno que hace dialogar lo antiguo con lo contemporáneo.

La Maison Carré forma parte hoy en día de la identidad de la ciudad y continua siendo un centro de encuentro social.

A sus pies se organizan mercados, muestras, eventos culturales.

📍Dirección : Pl. de la Maison Carrée, 30000 Nîmes

También tienes joyas como:

  • La ciudad fortificada de Carcassonne
  • El Canal du Midi, con su red de esclusas y caminos a la sombra de los plátanos
  • El centro histórico de Avignon con el Palacio de los Papas
  • El increíble Mont Saint Michel y su bahía
  • Las orillas del Sena en París
  • El patrimonio romano de Arles

Y eso sin contar que la gastronomía francesa también ha sido reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Porque acá, comer bien no es un lujo: es una forma de vida.

En cada uno de estos lugares vas a encontrar centros de interpretación, museos, tiendas, restaurantes y áreas de descanso. Todo pensado para que aprendas, disfrutes y te lleves un pedacito de la historia del mundo.

💙 Por qué visitar Francia: por sus sitios UNESCO. Porque en cada región podés descubrir un patrimonio vivo, lleno de historia y cultura, que transforma tu viaje en un encuentro con lo mejor de la humanidad.

Porque en Francia comer es un arte de vivir: Gastronomía de excepción

Si hay algo que no podés dejar pasar cuando venís a Francia, es su comida. Y no hablo solo de platos ricos. Hablo de una forma de vivir.

Fotografía de diegoenfrance.com de un almuerzo familiar con vistas a un castillo en Francia
Disfrutando de un almuerzo al aire libre con castillo al fondo en Francia © diegoenfrance.com

Porque en Francia, la gastronomía no es un complemento del viaje: es parte central de la experiencia.

Desde hace generaciones, el comer bien está integrado en la cultura cotidiana. Acá se come con tiempo, con gusto, con respeto por los ingredientes y con amor por los rituales.

No es casualidad que la gastronomía francesa haya sido reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Restaurantes Michelin: la excelencia al alcance del viajero

👉 Francia lidera en el mundo en cantidad de restaurantes Michelin : 654 establecimientos con estrella

Desde pequeños bistrós con una estrella hasta templos de la alta cocina con tres, cada uno es una celebración del producto, el sabor y la creatividad.

Y lo mejor: hay opciones para todos los presupuestos y estilos, porque acá la excelencia gastronómica es parte de la cultura, no solo un lujo reservado a unos pocos.

Quesos: más de mil razones para tentarse

👉 Más de 1.200 variedades de quesos te esperan en Francia. Desde los más suaves y cremosos, hasta los más intensos y curados. Cada región tiene los suyos, y cada uno cuenta una historia.

Fotografía de diegoenfrance.com de quesos en un mercado regional en Francia
Quesos típicos franceses en un mercado local, variedad y tradición © diegoenfrance.com

Hay quesos elaborados en granjas pequeñas, con técnicas tradicionales, que podés comprar directamente al productor. Y lo mejor: muchos lugares ofrecen degustaciones, o incluso visitas guiadas por las queserías.

Una costumbre que adopté rápidamente es la de comer queso antes del postre, acompañado de pan fresco y una copa de vino. No te imaginás lo fácil que es acostumbrarse a eso.

Vinos: una tierra para descubrir en cada copa

Francia es tierra de vinos. Y no cualquier vino: algunos de los más prestigiosos del mundo.

Desde los tintos de Burdeos hasta los blancos de Alsacia, pasando por los rosados de la Provenza o los espumantes del Valle del Loira.

Fotografía de diegoenfrance.com de vinos franceses en exposición
Selección de botellas de vino rosado, tinto y blanco en bodega de Francia © diegoenfrance.com

Y, por supuesto, el Champagne. Pero el verdadero. Porque, como quizás sabés, solo se puede llamar así al vino que proviene de esa región específica.

Una muestra más de cómo en Francia se protege el origen, el terroir, y se honra el producto.

Lo que me encanta es que en casi cualquier pueblo podés visitar una bodega, hacer una cata, hablar con el viticultor. Todo sin necesidad de grandes tours organizados. Solo con curiosidad y ganas de aprender.

⭐ La gastronomía es parte del viaje, y comer bien con niños en Francia es fácil si sabés dónde y cómo. Descubre estos consejos prácticos para disfrutar en familia.
👉 Lee mi guía con Los Mejores Consejos para familias en un restaurante en Francia

Comer bien en cualquier parte

Una de las cosas más lindas de viajar por Francia es que se come bien y sano en todas partes. En un restaurante elegante o en el menú del día de un bistró de pueblo.

En la terraza de una placita o en un picnic al borde del río.

Los mercados locales son una fiesta para los sentidos. Ahí podés armar tu almuerzo con quesos, embutidos, patés, panes artesanales, frutas de estación y un buen vino.

Todo fresco, regional, muchas veces de producción ecológica o de circuito corto.

Y si te alojás en un gîte o una chambre d’hôtes, es muy probable que te sorprendan con un desayuno casero: jugo natural, pan recién horneado, mermeladas hechas por la dueña de casa, yogur artesanal.

Son esos pequeños detalles que hacen que cada comida sea un recuerdo.

💙 Por qué visitar Francia: por su gastronomía única
Porque acá comer es un arte, un ritual y un placer que transforma cada día de tu viaje en una celebración de los sentidos.

⭐ Planificar un viaje a Francia es mucho más fácil cuando sabés cómo moverte: carreteras, peajes, normas y esas pequeñas claves que solo un viajero experimentado puede darte.
👉 Prepárate con mi guía sobre cómo Conducir en Francia de turista : Consejos y Tips del viajero experimentado

Turismo sostenible y descentralizado: viajar sin aglomeraciones

Una de las grandes fortalezas de Francia como destino turístico es su modelo descentralizado y sostenible. No es un país que concentra su oferta solo en tres o cuatro lugares.

Fotografía de diegoenfrance.com de un mirador panorámico en parque de naturaleza en Francia
Mirador panorámico moderno sobre el bosque en parque de fauna en Francia © diegoenfrance.com

Todo lo contrario: aquí se fomenta el turismo en todo el territorio, en todas las estaciones del año, y con propuestas que se adaptan a todos los gustos y estilos de viaje.

Desde hace décadas, el Estado francés ha impulsado políticas públicas para:

  • Evitar la saturación turística en las grandes ciudades o sitios emblemáticos.
  • Distribuir los flujos de viajeros por todo el país.
  • Fomentar el desarrollo de actividades y servicios turísticos en zonas rurales o menos conocidas.

Esto se traduce en una experiencia muy concreta: puedes viajar en pleno verano, o en vacaciones escolares, y aun así encontrar pueblos tranquilos, sitios con espacio, alojamientos disponibles y propuestas auténticas, lejos del turismo de masas.

Un calendario escolar pensado también para el turismo

Francia tiene un sistema escolar que divide el país en tres zonas, con vacaciones escalonadas cada seis semanas.

¿Qué significa esto? Que en ningún momento se vacía todo el país ni se llena todo al mismo tiempo. Eso ayuda a evitar picos de afluencia, a distribuir la demanda y a mantener una buena calidad de vida tanto para los locales como para los visitantes.

Una oferta de calidad en todo el territorio

Gracias a esta visión, hoy podés ir a un pueblo perdido en el campo y encontrar:

  • Una oficina de turismo abierta y bien equipada.
  • Alojamiento de calidad, desde gîtes hasta chambres d’hôtes o pequeños hoteles.
  • Actividades culturales, senderos señalizados, parques recreativos, mercados, visitas guiadas.

Este modelo hace que viajar por Francia no sea solo más placentero, sino también más justo, más equilibrado y más respetuoso con el entorno.

💙 Por qué visitar Francia: por su turismo sostenible y descentralizado
Porque podés descubrir lugares auténticos, lejos de las multitudes, y viajar con calma, respeto y calidad en todo el país.

Las cifras que explican por qué Francia es un destino único

gráfico de diegoenfrance.com con cifras clave del turismo en Francia: visitantes, castillos, pueblos, parques, alojamientos, sitios UNESCO, restaurantes Michelin y quesos
Francia en Cifras: un destino que lo tiene todo. Datos clave del turismo en Francia, un país que enamora a millones de viajeros cada año. © diegoenfrance.com

Mapa interactivo de qué ver en Francia

Para que planifiques tu viaje con más facilidad, preparé este mapa interactivo con todos los destinos, pueblos, castillos, grutas, parques y sitios UNESCO que menciono en el artículo.

Exploralo, acercá el zoom, armá tu propio recorrido y descubrí lo mejor de Francia, tal como lo vivo en cada paseo con mi familia.

Adónde quieres ir ?
Elige tu destino en Francia

Preguntas frecuentes sobre el turismo en Francia

¿Por qué visitar Francia es una buena idea para un viaje en familia?

Porque viajar en familia a Francia es sinónimo de variedad y comodidad. El país está lleno de destinos pensados para grandes y chicos: castillos con actividades interactivas, parques de ocio, museos didácticos, senderos seguros, mercados vibrantes y alojamientos familiares. Todo acompañado de una excelente infraestructura que hace que el turismo en Francia sea fácil y placentero para quienes viajan con niños.

¿Es Francia un país caro para viajar?

Francia puede adaptarse a muchos presupuestos. Es cierto que hay destinos más costosos, como París, pero el turismo en Francia ofrece muchísimas opciones accesibles: pueblos encantadores, parques naturales gratuitos, mercados locales, alojamientos rurales y restaurantes con menús del día económicos. Planificando bien, es posible disfrutar del país sin gastar de más.

¿Cuál es la mejor época para visitar Francia?

Depende de lo que busques. La primavera y el otoño son ideales para planificar un viaje a Francia si querés evitar multitudes y disfrutar de un clima agradable. El verano es perfecto para actividades al aire libre y turismo familiar, aunque hay más visitantes. El invierno es mágico si te atrae la nieve y las fiestas tradicionales. Francia tiene propuestas todo el año.

¿Qué tipo de alojamiento elegir al planificar un viaje a Francia?

Al planificar un viaje a Francia, podés optar por alojamientos que se integren a la experiencia: gîtes (casas rurales), chambres d’hôtes (bed & breakfast con trato personal), hoteles históricos o modernos y hasta castillos donde dormir es un sueño hecho realidad. Lo importante es elegir según tu estilo y el tipo de turismo que querés vivir en Francia.

¿Cómo moverse por Francia si planeo un viaje por mi cuenta?

Moverse por Francia es muy sencillo. Podés combinar trenes rápidos (TGV), redes de buses, alquiler de coche o incluso recorridos en bici en muchas regiones. Si vas a planificar un viaje a Francia por tu cuenta, lo ideal es pensar en un mix según el destino: coche para los pueblos, tren para unir grandes ciudades y transporte local para explorar.

El Turismo en Francia se vive con todos los sentidos

Francia no es solo un lugar para visitar. Es un país para sentir, saborear, recorrer y vivir con calma.

Acá los paisajes no solo se miran: se huelen, se tocan, se respiran. La historia no está encerrada en museos: se camina, se atraviesa, se escucha en las piedras.

Fotografía de diegoenfrance.com de un puesto de mercado en Francia con productos de lavanda artesanal
Vendedor en el mercado de Saint-Remy-de-Provence, Francia ofreciendo productos de lavanda artesanal © diegoenfrance.com

La comida no es solo una pausa entre actividades: es una ceremonia, un placer compartido, una manera de conectar con la tierra y con la gente.

Francia es sus grandes ciudades, claro. París, con su luz inconfundible y su legado cultural, es una puerta de entrada natural.

Pero también son los caminos rurales, los pueblos escondidos, los mercados al aire libre, las experiencias inesperadas que aparecen cuando salís del recorrido clásico.

Puedes descansar, explorar, aprender, jugar, sorprenderte, emocionarte.

Puedes vivir experiencias que te marquen para siempre, y que tus hijos o hijas recordarán cuando crezcan.

Y puedes hacerlo sin estrés, sin grandes multitudes, sin correr de un lugar a otro. A tu ritmo, como más te guste.

Porque acá, cada detalle importa. Y porque Francia, cuando la vivís con todos los sentidos, te deja huella en el alma.

5 1 vote
Article Rating
Diego en France
Diego en France

Vivo en Francia desde hace muchos años con mi familia.

Conozco muy bien este maravilloso país, que hemos explorado durante muchos años y que ocupa un lugar especial en mi corazón.

Siempre he compartido mi pasión por los viajes con los que me rodean, y ahora me encantaría ayudarte a planificar tu propio viaje.

Sé que la planificación de un viaje puede resultar abrumadora y frustrante. Por eso he creado este blog sobre Francia -que trata especialmente sobre sus pequeños pueblos con encanto-, para que puedas empezar a disfrutar de tu viaje desde el momento en que empiezas a planificarlo.

Artículos: 233
Subscribe
Notify of
guest

0 Comentario
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please commentx
()
x